Biografía Ricardo Carvalho Calero

 

Carvalho Calero, catedrático de Lingüística y Literatura Galega, licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela, doctor en Letras por la Universidad Central de Madrid, además de escritor y poeta, fue una de las figuras más relevantes de la cultura gallega de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de su vida ejerció como secretario del Seminario de Estudos Galegos, miembro de la Real Academia Galega, y director del Colexio Fingoi (entre los años 1950 e 1965).

 

Ricardo Carvalho Calero nació el año 1910 en Ferrol y murió en Santiago de Compostela en 1990. En Compostela durante la época de estudiante entró en contacto con el galleguismo y con el Seminario de Estudos Galegos. Integrado en el movimiento nacionalista y tomando parte en el activismo estudiantil comenzó a publicar en la década de 1930.


La guerra lo sorprendió en Madrid y Carvalho se posicionó en el bando constitucional, entrando en combate como miliciano. Una vez terminada la guerra, fue condenado y recluido en la cárcel por haberse mantenido en el bando constitucional. En 1941 el escritor regresó a su ciudad imposibilitado para ejercer la función pública. Entre 1950 y 1965 ejerció como profesor y director en el Colexio Fingoi de Lugo escogido por D. Antonio Fernández para poner en marcha un colegio que se abría a una renovación pedagógica vanguardista. Paralelamente a su labor docente, desarrolló en estos años un importantísimo trabajo investigador -iniciado con su tesis de doctorado, " Aportaciones a la literatura  gallega contemporánea"- que tuvo como fruto más valioso la publicación en 1963 de la Historia de la literatura gallega contemporánea.

De su etapa en el Colexio Fingoi son obras como:

Poesía: Anxo da terra (1950), Poemas pendurados dun cabelo (1952), Salterio de Fingoi (1961)
Teatro: A Farsa das zocas (estrenada en el Colexio Fingoi), O redondel.
Narrativa: A xente da Barreira (1951) y la coordinación de la recompilacion Contos populares da Provincia de Lugo.
Ensayo: Sete poetas galegos (1955). Contribución al estudio de las fuentes literarias de Rosalía (1959), Versos iñorados e ou esquecidos de Eduardo Pondal (1961).

Su obra ensaística y creativa es amplísima y fundamental para la literatura gallega del siglo XX.

Colexio Fingoi, Aviación Española nº 37, 27002 Lugo - secretaria@fingoi.com

Tels : 982 221 630 - 982 284 094

(9:00 a 16:00 h)